Celebrando los 30 años con la música, Diego Torres regresó a Central Córdoba (avenida Roca y Bolívar) con emociones, recuerdos y nuevas canciones. “Fué un recorrido por diferentes temas y épocas de todos mis discos, un paseo por mi carrera a lo largo de los años”
“La gira #MejorQueAyer es una alegría. El MTV Unplugged, ya cumplió 20 años de su lanzamiento y por eso incorporé al repertorio composiciones como ‘Deja de pedir perdón’, ‘Cantar hasta morir’, ‘Sé que ya no volverás’, ‘Alguien la vio partir’, ‘Usted’ y el himno ‘Color esperanza’. Y no faltará “Trepando paredes (con Miranda)”, adelanta.
Cuando se le preguntó si volverá a actuar, reconoció que la opción siempre está presente: “me dan ganas a veces de hacer cosas; hice de comediante y personajes en un video reciente. Hay muchas series y plataformas, pero las giras son muy intensas, los shows demandan mucho y uno tiene que estar preparado, te llevan a viajar; aunque me gusta dejar un momento para llevar a mi hija al colegio, luego entreno un poco y después encerrarme en los estudios. Todo esto no me lo quiero perder, es la esencia de la vida”, detalla. Sobre la composición, admite: “Soy medio analógico, ando con cuadernitos, anotando… armo sesiones en el estudio, incorporé gente nueva para pensar juntos; a veces comienzo yo con alguna idea. Ahí se diseña tanto lo armónico y como armar una base y la canción se comienza a montar como una estructura. Tengo videos que mostraré, donde se ve el proceso creativo”, define.
- Fuiste un boom de la televisión en los 90 con series como “La banda del Golden Rocket” y “Vecinos en guerra”…
- Si y es todo de lo que soy, llego a mucho público. Los mayores que conocieron a mi madre y me dicen cosas hermosas que me emocionan; estoy muy orgulloso de mi familia. Comencé joven con programas nuevos y luego fue la música. Lo que soy es lo que ves. Nunca me puse en el lugar de un mensajero, pero hablaba de eso. Reflejo la vida cotidiana y la gente se siente identificada y me expresa ese cariño y afecto, te ven real y sincero. No quiero perder mi esencia ni mi personalidad y disfrutar de lo que trasmito.
- “Color esperanza” y tantos temas…
- Lo más lindo son las historias de vida que las canciones atraviesan, y son muchas. Temas que atraviesan a la gente en momentos buenos y también malos. Hay canciones que acompañaron los últimos instantes de una vida. “Mejor que ayer” tiene un mensaje auténtico, nació de mí y conectó con la gente. También “Las leyes de la vida”, que canto con mis sobrinos… No se debe perder el contacto real. Vivo en Buenos Aires y Miami, son mis dos bases, en Centroamérica hay muchas cosas… Soy muy argentino y necesito venir periódicamente aquí.
- -¿Y tu relación con tu hija?
- Con Nina tengo una relación muy interesante, la veo atenta, muy sincera y a veces sé que hay cosas que no le gustan cuando las ve o cuando le cuento sobre lo que estoy haciendo. Pero así es la gente que te quiere. Yo le digo que el artista no es un rock star, le muestro que es un trabajo, un oficio como muchos, y es hermoso poder vivir de lo que amás.
*LG






Comentarios