El transbordador Columbia, misión STS-1, despega del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 12 de abril de 1981.
Eso fue lo que Hugh Harris, comentarista de lanzamiento de la NASA, le dijo al mundo cuando el Columbia despegó del Centro Espacial Kennedy el 12 de abril de 1981. “El transbordador ha superado la torre”.
Columbia fue la primera nave espacial reutilizable para la humanidad y marcó el inicio del Programa del Transbordador Espacial, cambiando para siempre los viajes espaciales.
Dos días después del despegue, con el comandante John Young y el piloto Bob Crippen a bordo, el vuelo aterrizó sin problemas en la base aérea Edwards de California. Tras 36 órbitas alrededor de la Tierra, la misión STS-1 fue un éxito.
“Como un espejismo en el desierto, una mota en la distancia. Es el Columbia”, informó Dan Rather, entonces presentador de “CBS Evening News”.
Fue un vuelo audaz, sin duda. De hecho, a menudo se le ha llamado «el vuelo de prueba más audaz de la historia».
«En una larga lista de primicias, destaca un hecho sorprendente», afirma la NASA. «Fue la primera vez en la historia que una nave espacial se lanzó en su viaje inaugural con tripulación a bordo».
Los astronautas del transbordador espacial John Young y Robert Crippen (con trajes espaciales color canela) son recibidos por miembros de la tripulación de tierra momentos después de descender del transbordador Columbia tras su vuelo inaugural.
NASA
El vuelo se lanzó exactamente 20 años después de que el ruso Yuri Gagarin se convirtiera en el primer humano en el espacio el 12 de abril de 1961.
La trayectoria histórica del Columbia como pionero del programa del transbordador tuvo un final trágico a su regreso el 1 de febrero de 2003. La nave espacial se desintegró al reingresar a la atmósfera de la Tierra, matando a los siete miembros de la tripulación a bordo.
Comentarios