En Anca Juli, un pueblo situado en alta montaña, 339 ciudadanos están habilitados a sufragar el 11 de junio. Pero Ana Carolina Soria Chiarello necesita un solo voto para resultar electa al frente de la comuna rural hasta 2027.
Es que la dirigente del PJ-Frente de Todos es la única postulante inscripta ante la Junta Electoral Provincial (JEP). Y luego de haber acompañado al delegado saliente, Arturo Manuel Arroyo, durante los últimos ocho años, quedó a un paso de administrar esta localidad del departamento Tafí Viejo. “Siempre hubo candidatos opositores, creo que es inédito que esta vez no se presenten”, explicó la mujer de 44 años a La Gaceta.
En efecto, Anca Juli es la única jurisdicción de Tucumán que presenta esta particularidad. En los demás cargos en disputa -gobernador y vice, 49 legisladores, 19 intendentes, 184 concejales y los 92 comisionados restantes-, la competencia será ardua, con final abierto. De hecho, para esta votación hay -en promedio- un candidato cada 73 electores en la provincia. No es el caso de este distrito, donde Soria Chiarello -quien lleva a Walter Pistán como suplente- sólo tendrá como “contrincantes” las categorías del voto en blanco y nulo.
De tres listas, a una sola
En 2019, la lista Arroyo-Soria Chiarello había enfrentado dos nóminas, una del alfarismo y otra del alperovichismo. ¿Por qué ahora no tendrán rivales en las urnas? “La verdad, no sabría qué decir. Pienso que quizás vieron nuestro trabajo en la comuna y consideraron que no tenían demasiada oportunidad. Nosotros no hacemos las cosas para una elección; estamos siempre tratando de resolver las situaciones que la gente necesita, full time, con el teléfono abierto todo el día. A mí también me sorprendió, porque durante 30 años hubo candidatos de la oposición. Pero esta vez decidieron no hacerlo”, indicó la dirigente del PJ-FdT.
POR EL CAUCE DEL RÍO. A falta de caminos aptos para vehículos, los pobladores se trasladan a caballo. Foto de Archivo
Como el Régimen Electoral de Tucumán (Ley 7.876) establece que los comisionados comunales “serán elegidos por voto directo” y “a simple pluralidad de sufragios”, Soria Chiarello no necesita más que una boleta válida con su nombre en alguna de las dos mesas dispuestas en esa jurisdicción para los próximos comicios. O sea que si se vota a sí misma, ganará la elección.
Más allá de las cuestiones relacionadas a la votación, Anca Juli presenta otras características particulares. Situada a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, es la única comuna rural de alta montaña en la provincia. Su extensión alcanza una superficie de 800 km2, que comprende además las localidades de Chasquivil, de San José de Chasquivil, de Las Arquitas y de Lote III. Allí residen en total unos 1.100 habitantes, quienes no cuentan con rutas para el tránsito vehicular. Por ello, el principal medio de transporte es a lomo de caballo o de burro. Y, en caso de emergencias médicas, deben recurrir al helicóptero de la Provincia para llegar a la Capital.
PANELES SOLARES. Fueron gestionados desde la comuna. Foto gentileza Ana Carolina Soria Chiarello
RETROEXCAVADORA. Soria Chiarello camina hacia la máquina, que permite resolver problemas en los distintos caminos de la comuna.
Soria Chiarello contó que, a lo largo de los años, supieron adaptarse al entorno para ofrecer mejores posibilidades a los vecinos. Así, las viviendas -por lo general, construidas con adobe y paja- poseen instalaciones de luz mediante paneles solares. “Hemos sido pioneros en colocar estos dispositivos”, detalló. Además, en los distintos pueblos de la zona están distribuidos tres centros de atención primaria de la salud (CAPS), cuatro escuelas y un Juzgado de Paz.
Sus habitantes se dedican principalmente a la cría de ganado (vacas, ovejas y cabritos), a la producción de artesanías y a la prestación de servicios relacionados a la administración pública (salud, educación y tareas de mantenimiento). Pero uno de los principales proyectos de la candidata pasa por ampliar las oportunidades laborales, llevando la conectividad a internet al ámbito doméstico (hoy sólo la comuna cuenta con wi-fi, gracias al Arsat) para que los jóvenes puedan ejercer otros oficios y profesiones.
“Desde muy chica estoy en la actividad política. Mi madre, Silvia Chiarello, fue comisionada muchos años. Fue una de las primeras delegadas rurales de la provincia. Siempre vi su tarea, y para mí es muy satisfactorio continuar con este trabajo. Me llena el alma ayudar a solucionar la vida de la gente; los conozco a todos, porque crecí acá, y estoy muy feliz de que haya llegado el momento de poder asumir esta responsabilidad”, señaló Soria Chiarello.
CANDIDATA DEL PJ-FDT. Ana Carolina Soria Chiarello quedó a un paso de ser electa al frente de la comuna de Anca Juli.
LOS PRINCIPALES PROYECTOS.- Soria Chiarello explicó que sus principales propuestas pasan por mejorar los caminos, gracias a la retroexcavadora que recibió la comuna rural de parte del Gobierno provincial durante la actual gestión. También extender la conectividad vía internet. Y fortalecer la educación y la salud. “Obviamente, hay miles de proyectos por encarar, pero esos son los puntos prioritarios que queremos encarar”, señaló la candidata del PJ-FdT.
Fuente: La Gaceta
Comentarios