Enrique Osvaldo “Cuchón” Medina, el músico que falleció el domingo pasado a los 56 años.
“El Pappo tucumano” estaba completamente convencido de que su vida era el rock y se cagaba en aquellos que la careteaban. Si había alguien a quien le chupaba un huevo el sistema era él”, lo describe el músico Pablo Pacífico. Toda una vida ofrendada al rocanrol.
“Era una persona muy copada, muy simpática y de vivir intensamente el momento. También tenía su sarcasmo, no se tomaba muy enserio a sí mismo. Era bastante bohemio, para mí él ha encarnado la representación del espíritu libre del rock. Él vivía el momento. Yo destaco siempre el amor tremendo que tenía por la música, era alguien que, al momento de tocar, se posesionaba… en el momento en que sonaba la guitarra, se transfiguraba.

Probablemente sea el mejor guitarrista de blues que tuvo Tucumán, por eso le decían el Pappo tucumano. Tenía un sonido muy poderoso”, de esa manera lo caracteriza el bajista Rony López quien cuando era apenas un niño descubrió el mundo del rock de la mano de Cuchón, su vecino en Banda del Río Salí: “Siempre había juntadas en su casa con gente que tocaba. Ahí sacaban temas de Spinetta, de Charly, del rock nacional… Ese ha sido uno de mis primeros acercamientos a esa música. Me acuerdo que eran como veinte amigos y Cuchón era el centro. Era un flash, eso me ha formado mucho”.
“Musicalmente era una bestia. Tremendo guitarrista, era picante picante. La cuestión del blues la tenía muy bien aprendida y todos los roqueros de Tucumán que venían por detrás de él siempre veían que le podía chorear”, comenta el músico de 37 años acerca del guitarrista cuya última banda fue Cuchón y la 350 Baños Químicos.
Tras el fallecimiento del músico y por iniciativa del ex productor de Los Peces Gordos Max Iván De Cristofaro, el legislador Raúl Ferrazzano adelantó que propondrá un homenaje para Cuchón a quien describió como “ícono del rock y el blues tucumano”. A su vez, prepara un proyecto de declaración para que se instaure el 30 de enero, fecha de nacimiento del guitarrista, como el “Día del roquero tucumano”.

“Definitivamente creo que hay que hacerle un homenaje porque él representa al rock tucumano. Creo que Cuchón representa ese estándar de roquero completamente dedicado a la música, de roquero día a día. Además, era una persona muy leal y muy honesta en su forma de vivir”, comenta Rony López respecto a la iniciativa.
Que sea rock cantaba Pappo en Riff y Cuchón fue y será, por siempre, rock.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Fuente: El Tucumano
Comentarios