Hace un par de días, Mariano Martínez se convirtió en tendencia en las redes gracias a su participación en la red social china TikTok y los usuarios de esa red lo fulminaron. La app nació en China y en los últimos años se ganó el mote de “revelación”. En 2018 fue la aplicación más descargada en la tienda de Apple, también es muy exitosa en el universo Android, se expandió por el mundo y hace rato superó la marca de los 500 millones de usuarios activos al mes.
La propuesta de TikTok es simple: retoma el legado de la fallecida Vine, poniendo en el centro de la escena a los videos breves. En ningún caso superan los 15 segundos, y por lo general muestran bailes, escenas graciosas y desafíos que también buscan provocar risas y sonrisas.
Esta plataforma es gobernada por adolescentes. Las estadísticas señalan que el 41% de los usuarios de TikTok tiene entre 16 y 24 años. Pero cuando usás la app, pareciera que todos son jovencitos. De hecho, cuando se revisan los listados de usuarios con más seguidores, en el top 10 aparecen sólo adolescentes.
El actor ya tiene cuarenta y pico y por eso, no forma parte de la tradicional audiencia de TikTok. El público, no sólo en la app china sino también en otros “vertederos” como Twitter, descargó memes burlones haciendo referencia a los videos en los que el galán intentó emular el tenor del contenido que usualmente se publica en ese ecosistema.
¿Se afianzará TikTok, también en nuestro país? ¿Admitirá lenguajes más allá de los que maneja su público principal? Esas son preguntas con respuestas que sólo conoceremos con el correr del tiempo; aunque ya hay evidencias para creer que lo primero sí ocurrirá. Lo segundo es menos factible.
Comentarios