En 1238, el murciano Ibn Razin al-Tuyibi en su libro de gastronomía Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos se refiere a la mermelada como a unas obleas que se desmigaban en miel o sirope para elaborar dulces.
En 1480, la palabra aparece por primera vez en documentos en inglés, y se divulgó en el siglo XVII. Es en ese siglo que se elaboran por primera vez en Escocia las famosas mermeladas de naranjas de Sevilla.
La palabra se extendió por varios países europeos para designar conservas dulces sólo hechas con cítricos, en otros se empleó como sinónimo de «confitura de fruta», y en Portugal ha conservado su sentido original, dulce de membrillo.
Una leyenda da otro origen poco probable a la palabra mermelada. Se cuenta que encontrándose enferma María Estuardo, su séquito francés habría dicho Marie est malade (María está enferma) mientras su médico le daba naranjas con miel para aliviarla. La frase francesa se habría deformado en marmalade. No existen pruebas documentales ni referencias que apoyen esta hipótesis
Ingredientes:
- Mandarinas 3 unid.
- Zanahorias 3 unid.
- Jengibre picado 1 cda.
- Agua 300 g.
- Azúcar 350 g.
- Jugó de limón 2 cdas.
Procedimiento:
Paso 1. Hervir las mandarinas en abundante agua por media hora en una sartén. Pasada media hora agregar las zanahorias peladas y cocinar todo junto media hora más.
Paso 2. Retirar las mandarinas y zanahorias de la cocción y deshechar el agua.
Paso 3. Dejar enfriar un poco sobre una tabla y abrir las mandarinas por la mitad para retirar las semillas que pudieran tener.
Paso 4. Picar las mandarinas y las zahahorias.
Paso 5. Poner en una sartén las mandarinas y zanahorias picadas, el jengibre fresco, el azúcar, el agua y el jugo de limón.
Paso 6. Cocinar todo a fuego fuerte hasta que empiece a hervir y bajar el fuego a corona en ese momento y cocinar por una hora aproximadamente. La mermelada está lista cuando se marca un surco al pasar la espátula y permanece por un segundo.
Paso 7. Apagar el fuego y dejar enfríar.
Paso 8. Se puede mixear la mermelada si queremos una textura más lisa en una jarra aparte, nunca en la misma olla. Yo mixeé un poco dejando tropezones de fruta.
Paso 6 . Guardar en frascos bien limpios en la heladera. Al tener poca cantidad de azúcar la mermelada dura 15 a 20 días en la heladera.
Por consultas al Chef Gustavo Giardina, lo puede hacer vía mail: [email protected] Fan Page: https://www.facebook.com/ChefGustavoGiardina/






Comentarios